NUESTRA APARENTE RENDICION

Sergio Aguayo: EL CAMBIO

EL CAMBIO

He dedicado mi vida profesional a estudiar y entender el cambio en México y he hecho todo lo que he podido por reducir las injusticias. Me apasiona el periodismo y participo semanalmente en el programa de radio de Carmen Aristegui y en otros de televisión pública. Tengo medio siglo involucrado en movimientos cívicos y sociales y actualmente presido Alianza Cívica.

 

SERGIO AGUAYO. Nací en un rancho de Jalisco, crecí en Guadalajara y en 1971 migré a la capital. Soy egresado de Relaciones Internacionales por El Colegio de México, estudié la maestría, doctorado y posdoctorado en la Universidad Johns Hopkins y desde 1977 soy profesor en El Colegio de México.

e-mail: saguayo@colmex.mx / Twitter: @sergioaguayo / FB: Sergio Aguayo

¿Quién gana y quien pierde en las guerras del narco? ¿Cómo lograr una convergencia de Estado y sociedad en torno a un proyecto común para la construcción de la paz? Entre el 20 y el 22 de junio, académicos mexicanos y extranjeros, líderes sociales, víctimas, funcionarios y senadores discutimos la situación de la violencia y la paz en diez estados de la República. El evento, coordinado por Froylán Enciso para el Seminario Violencia y Paz de El Colegio de México, fue patrocinado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR  (programa: violenciaypaz.colmex.mx/images/assets/VPDPM/VPDPM.pdf). Bosquejo tres ángulos. Una paradoja. El Estado gana la guerra,…
Leer más ...
Es indispensable hacer una evaluación de las extradiciones de capos a los Estados Unidos. Se llevan a cabo mecánicamente, sin reflexión sobre su utilidad y consecuencias. El pasado 14 de abril The Dallas Morning News publicó una notable investigación periodística de Alfredo Corchado y Kevin Krause (“Deadly Deal”). El texto reconfirma la poca prioridad concedida por Washington a la vida y dignidad de quienes viven en países azotados por el crimen organizado. La información ahí incluída es un llamado a revisar las consecuencias no buscadas de la extradición de narcotraficantes a los Estados Unidos. En 2003, el gobierno mexicano detuvo a Osiel Cárdenas Guillén, jefe del Cartel del Golfo. Estados Unidos lo quería en su territorio y empezó la negociación…
Leer más ...
La política exterior mexicana vaga desconcertada. Rechaza el muro de Donald Trump pero levanta barricadas a los preocupados por la tragedia humanitaria. Este siete de junio se presentó un informe sobre las atrocidades cometidas en México. La Open Society Justice Initiative (financiada por el multimillonario George Soros) tiene una década en México, en 2012 empezó a investigar la violencia —con el acompañamiento de cinco importantes organismos civiles mexicanos—, entre el  1º de diciembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2015. Es una visión panorámica que se complementa con una revisión a detalle de cinco entidades. Entrevistaron a funcionarios y a víctimas, siguieron pistas y recuperaron documentos para, con esa base, elaborar un texto de prosa pulida conuna impresionante…
Leer más ...

NUESTRA APARENTE RENDICION | 2010

Top Desktop version