NUESTRA APARENTE RENDICION

Sergio Aguayo: EL CAMBIO

EL CAMBIO

He dedicado mi vida profesional a estudiar y entender el cambio en México y he hecho todo lo que he podido por reducir las injusticias. Me apasiona el periodismo y participo semanalmente en el programa de radio de Carmen Aristegui y en otros de televisión pública. Tengo medio siglo involucrado en movimientos cívicos y sociales y actualmente presido Alianza Cívica.

 

SERGIO AGUAYO. Nací en un rancho de Jalisco, crecí en Guadalajara y en 1971 migré a la capital. Soy egresado de Relaciones Internacionales por El Colegio de México, estudié la maestría, doctorado y posdoctorado en la Universidad Johns Hopkins y desde 1977 soy profesor en El Colegio de México.

e-mail: saguayo@colmex.mx / Twitter: @sergioaguayo / FB: Sergio Aguayo

Las ideas y las teorías transforman la realidad porque orientan las acciones de personas y grupos. Un paso inicial es hacer preguntas relevantes como ¿qué tan autoritario o democrático es nuestro sistema político? Interpretar el cambio es la tarea de esos académicos que en un arranque de insensatez optamos por un oficio azaroso donde el instrumental utilizado está limitado para hacer predicciones; los procesos estudiados no son replicables como en el laboratorio. Una consecuencia –menor por supuesto– son las bromas derogatorias; Peter Ustinov llegó a decir en serio y en broma, que las ciencias sociales son el nicho de quienes “no han decidido qué hacer con sus vidas”. Pese a ese tipo de comentarios, el conocimiento acumulado sí permite ordenar…
Leer más ...
Un tercio de los asambleístas capitalinos vetaron a Luis González Placencia para seguir al frente de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF). Fue un golpe a los capitalinos y al mejor modelo de ombudsman que ha tenido México. Lo que está en juego. En nuestro país coexisten dos modelos de organismos públicos encargados de proteger derechos. El mayoritario tiene como paradigma a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que posee algunos aciertos y un grave problema: se pandea cuando enfrenta a los gobernantes. El modelo minoritario está perfectamente representado por la CDHDF. Se caracteriza por encontrar dentro de su mandato la manera de acompañar a las víctimas y a los organismos civiles. También se caracteriza por…
Leer más ...
Para Fray Tomás González, defensor de migrantes recientemente premiado buscar funcionarios responsables de agravar los desastres nacionales es como perderse en un páramo donde lo único que florecen son las excusas. Un inepto es quien ocupa un cargo para el cual no está preparado. No importa su inteligencia, voluntad o lealtad al jefe. Nada sustituye al conocimiento y la experiencia. El 5 febrero de este año Jorge Carrillo Olea –especialista en seguridad– publicó una columna en La Jornada. Ahí advertía de lo riesgoso de nombrar a un licenciado en turismo como coordinador del Programa Nacional de Protección Civil. El analista revisó el perfil y concluyó que su principal atributo era ser “cuate” de Enrique Peña Nieto. Escudriñé el pasado del…
Leer más ...

NUESTRA APARENTE RENDICION | 2010

Top Desktop version