NUESTRA APARENTE RENDICION

Sergio Aguayo: EL CAMBIO

EL CAMBIO

He dedicado mi vida profesional a estudiar y entender el cambio en México y he hecho todo lo que he podido por reducir las injusticias. Me apasiona el periodismo y participo semanalmente en el programa de radio de Carmen Aristegui y en otros de televisión pública. Tengo medio siglo involucrado en movimientos cívicos y sociales y actualmente presido Alianza Cívica.

 

SERGIO AGUAYO. Nací en un rancho de Jalisco, crecí en Guadalajara y en 1971 migré a la capital. Soy egresado de Relaciones Internacionales por El Colegio de México, estudié la maestría, doctorado y posdoctorado en la Universidad Johns Hopkins y desde 1977 soy profesor en El Colegio de México.

e-mail: saguayo@colmex.mx / Twitter: @sergioaguayo / FB: Sergio Aguayo

Hubo quien calificó de catarsis la postulación de animales en la elección del 7 de julio. Es bastante más que eso. El “candigato Morris” alborotó la elección para presidente municipal de Xalapa, Veracruz. Quedó cuarto lugar de preferencias por un carisma construido con su libertad e independencia, su capacidad para perseguir ratas y el anuncio de que dedicaría su tiempo al retozo y al reposo. La protesta –replicada en otras partes con burros, gallinas, pericos y perros– molestó a políticos veracruzanos que la tacharon de “broma”, “locura” y de falta de “respeto a las instituciones y a las elecciones". Los políticos descalifican fácilmente. En la elección federal intermedia del 2009 hubo una exitosa movilización nacional a favor del voto nulo.…
Leer más ...
La violencia afectó a una quinta parte de los electores. ¿Qué hicieron o qué dejaron de hacer el gobierno, los partidos y las autoridades electorales? Nuestras elecciones son tridimensionales. Una parte es pulcra y presumible. En la segunda están los tianguis de la democracia pirata, donde los pobres mercadean su voto. En la tercera los capos deciden por quién se vota. Un estudio serio e impactante, hecho por el Instituto Federal Electoral (IFE) en 2012 (citado al calce) lo determinó así. Si en 2009 hubo 1,609 secciones electorales “con problemáticas de alta inseguridad”; en 2012 aumentó a 4,528 secciones o un 20% del electorado. Sostengo, como hipótesis, que en 2013 se superó esa cifra, porque hay consenso entre observadores, que…
Leer más ...
Hace días el Senado de los Estados Unidos decidió militarizar la frontera. El pasado domingo supimos que espían nuestras embajadas. ¿Se puede hacer algo? Cuando nos derrotaron en una guerra injusta (1847), México se atrincheró en una pasividad defensiva que le ha permitido a Washington tratarnos como un objeto a su disposición. El Plan de Defensa Continental de los Estados Unidos es uno de sus documentos más secretos. El de 1949 tiene 50 cuartillas de apretado texto y a México le dedican siete tristes líneas que explican el motivo de su indiferencia: “en caso de guerra [o de cualquier crisis] México será un aliado de Estados Unidos”. El Senado acaba de aprobar el amurallamiento y militarización de una frontera que…
Leer más ...

NUESTRA APARENTE RENDICION | 2010

Top Desktop version