NUESTRA APARENTE RENDICION

Sergio Aguayo: EL CAMBIO

EL CAMBIO

He dedicado mi vida profesional a estudiar y entender el cambio en México y he hecho todo lo que he podido por reducir las injusticias. Me apasiona el periodismo y participo semanalmente en el programa de radio de Carmen Aristegui y en otros de televisión pública. Tengo medio siglo involucrado en movimientos cívicos y sociales y actualmente presido Alianza Cívica.

 

SERGIO AGUAYO. Nací en un rancho de Jalisco, crecí en Guadalajara y en 1971 migré a la capital. Soy egresado de Relaciones Internacionales por El Colegio de México, estudié la maestría, doctorado y posdoctorado en la Universidad Johns Hopkins y desde 1977 soy profesor en El Colegio de México.

e-mail: saguayo@colmex.mx / Twitter: @sergioaguayo / FB: Sergio Aguayo

El debate sobre las armas en los Estados Unidos es un buen indicador del estado que guarda el fatalismo mexicano. Una parte de México sigue atrapada en tesis expuestas por Octavio Paz en El laberinto de la soledad. Según el poeta arrastramos un “sentimiento de inferioridad” del cual se desprende la resignación y el silencio ante la injusta realidad. Sostengo que tras esas actitudes están las consecuencias de ser vecino de un país expansionista y agresivo. La derrota militar en 1847 y la pérdida de la mitad de nuestro territorio acentuó la depresión mexicana y nos arrastró al aislamiento frente al mundo: dejamos de estudiar sistemáticamente al vecino del norte durante unos 137 años.  
Leer más ...
La publicación de la Ley General de Víctimas, ¿es un avance o un artificio propagandístico?   Cuando terminó el acto en Los Pinos se me acercó un muy buen abogado, Samuel González Ruiz,  para enumerarme las deficiencias jurídicas de la ley estrenada minutos antes. Isabel Miranda de Wallace, Alejandro Martí y diversos analistas han expresado argumentaciones similares. También ha sido descalificada por cara, porque creará otra burocracia o porque es vista como una manipulación propagandística de Peña Nieto y su equipo. Son críticas justificadas que compartimos quienes consideramos positiva la ley. Razono mi postura a partir de una evocación.
Leer más ...
En unos días el Felipe Calderón se instalará como profesor investigador en la Kennedy School de la Universidad de Harvard. Sostengo que es un insulto a nuestras víctimas, una agresión a la Declaración Universal de Derechos Humanos y una violación a los principios que pregona la universidad estadounidense.
Leer más ...

NUESTRA APARENTE RENDICION | 2010

Top Desktop version