Bien dijo el poeta del siglo de oro español, Francisco de Quevedo: “poderoso caballero es Don Dinero”. El poema satírico en el que se personifica al dinero como una persona inmoral que usa el poder económico para pervertir y corromper a toda una variedad de individuos es una crítica de la moral social de la época, que aún tiene vigencia en la nuestros días. Y es que todavía podemos ver cómo el dinero divide comunidades y enfrenta a hermanos, tal y como sucedió el pasado viernes 21 de octubre, cuando la guardia tradicional de Loma de Bacum fue atacada por sus hermanos yoremes de la Loma de Guamúchil.
En el enfrentamiento entre hermanos de la misma tribu, un miembro de la tropa yoreme de la guardia tradicional de Loma de Bacum perdió la vida, quedaron varios heridos, 3 de gravedad, y fueron incendiados 11 carros, esto de acuerdo a datos oficiales que después confirmaron miembros de la tribu.
El motivo por el cual se dio el conflicto entre dos de los ocho pueblos tradicionales Yaqui, tiene su origen en un desacuerdo sobre el paso del gasoducto de la empresa trasnacional SEMPRA e IENOVA por su territorio. Por un lado, 7 de los pueblos están de acuerdo con el paso del megaproyecto por su territorio, mientras que Loma de Bacum, leal al principio de defender su territorio, se negó a permitir el paso del gasoducto, por verlo como un peligro latente para la seguridad de su pueblo y del ecosistema de su territorio.
La herida que más duele
En Facebook circula una imagen donde supuestamente aparece Tomás Rojo, uno de los voceros más conocidos de la Tribu Yaqui. En esta imagen aparece hablando por el celular en medio de la carretera. Frente a él está un carro de la policía estatal como si lo estuviera custodiando, y a lo lejos se ve el humo de los carros incendiados en Loma de Bacum. Quien publica de la foto escribe en el copy una crítica dura contra el vocero Yaqui, cuestionando si su lealtad está con la tribu o con el gobierno estatal y la empresa del gasoducto.
El lunes 24, después del fin de semana en el que acontecieron los fatídicos hechos donde un yoreme murió a manos de sus hermanos, Tomás habla por teléfono al programa de radiofónico de Panorama Sonora para decir que existen grupos que quieren desestabilizar a su tribu y al gobierno de Claudia Pavlovich, como si quien hablara fuera un representante gubernamental. Por otra parte, en el programa radiofónico de Proyecto Puente, César Cota Tórtola, comandante de la tropa de Loma de Guamúchil acusa a supuesta gente externa de la tribu de mal aconsejar a la autoridad de Loma de Bacum, así como de que las mujeres de ese pueblo fueron las que iniciaron el conflicto del pasado viernes.
Tanto las acusaciones del Cota Tórtola, como las declaraciones de Tomás Rojo dejan ver que protegen ciertos intereses que pueden vincularse con la empresa del gasoducto y el Gobierno del Estado. Para muchos en Loma de Bacum, después de la pérdida de uno de su tropa, la confrontación y la discordia que los malos gobiernos han sembrado en su tribu es lo más doloroso, porque saben bien que eso es señal de que el poderoso caballero Don Dinero se ha infiltrado entre su gente y ha hecho metástasis como un cáncer mortal.
La discordia
En abril de este año la autoridad tradicional de Loma de Bacum decidió hacer frente a la empresa trasnacional SEMPRA e IENOVA encargada del gasoducto que tiene planeado pasear por el territorio yaqui. Anteriormente la empresa ya había convencido a las otras siete autoridades tradicionales de los pueblos originarios con el apoyo y complicidad de la CFE, SENER y la Comisión Reguladora de Energía.
La acción legal que emprendió para hacer valer el respeto a sus sistemas normativos, su derecho a la previa consulta libre e informada llegó al punto de que se le otorgó un amparo para la suspensión de las obras dentro del territorio de Loma de Bacum. A la fecha la empresa no ha respetado la orden con el pretexto de que el territorio protegido no está claramente especificado y aunado a esto contrataron a gente armada para custodiar la ejecución de los trabajos, además de presionar económicamente a las otras autoridades para que cambiaran a la autoridad de Loma de Bacum. En pocas palabras la empresa plantó la semilla de la discordia a través de la presión económica para que el viernes 21 de octubre se diera un enfrentamiento entre hermanos, dividiendo familias y a una comunidad.
De aquí que es necesario mantenernos pendientes de lo que suceda en Loma de Bacum, porque es el último bastión en la defensa del territorio de una nación indígena que está resquebrajada por la discordia que sembró Don Dinero y los intereses del gran capital y de la empresa trasnacional SEMPRA e IENOVA. A la fecha las declaraciones del Gobierno del Estado giran en torno a negar que estén a favor del megaproyecto, pero son incapaces de hacer valer la ley que ya ha amparado a los yaquis de Loma de Bacum. Por este motivo es que la Red TDT ha comenzado a recoger firmas para exigir lo siguiente:
1) Detener de manera inmediata los trabajo en la comunidad Yaqui de Loma de Bacum respetando la suspensión judicial que existe en ese sentido.
2) Que se esclarezca quién está detrás de los hechos y homicidio ocurridos y se aplique la ley.
3) Que se castigue a las autoridades, quienes estuvieron observando los hechos y no intervinieron para detener la violencia.
4) Que se respete la decisión de la comunidad de Loma de Bacum en el sentido de que no aceptan que el gasoducto pase por su territorio.
5) Que se proteja a las autoridades tradicionales de Loma de Bacum y a las personas amenazadas y se garantice su seguridad.
6) Que las autoridades respeten la ley y no autoricen construcciones de obras peligrosas sin consentimiento de las poblaciones que afectan.
Dejo aquí la liga para que firmen y no dejen en él abandonó a la Tribu Yaqui de Loma de Bacum que siguen luchando por su derecho a existir.