NUESTRA APARENTE RENDICION

Nos llega desde Veracruz este mensaje anónimo que nos autorizan a publicar Destacado

Área de revisión de vehículosRespecto a este correo si usted lo consideran conveniente publicarlo pueden hacerlo, pero les suplicaría no poner mis datos, sólo mis iniciales. La situación en Veracruz es muy grave, todos los días hay balaceras, persecuciones y muertes de presuntos sicarios y de civiles, así como levantones express en cualquier avenida importante de la ciudad y los periodicos nada reportan y las autoridades a nadie protegen. Todo aquel que este pasando información es amenazado generalmente de muerte. El jueves pasado hubo como 20 muertos y nada se dice al respecto.

Hace unos días una amiga me narró que le tocó estar en el retén militar establecido cerca de El Lencero, en la entrada a Xalapa, cuando se dió una balacera y persecución donde murieron 11 presuntos sicarios, según reportes de las autoridades y del propio gobernador de Veracruz. Pocos días después los hijos de dos Ingenieros y un técnico que fueron acribillados durante dicha balacera y señalados como sicarios, habiendoles sembrado armas, denunciaron esta situación y han hecho las demandas formales para saber como es que fueron muertos sus padres si estaban en su camioneta detenidos en el retén (regresaban de su trabajo) y por qué aparecieron con golpes, armas sembradas  y se les señala como sicarios (el caso ha sido conocido ampliamente).

Pues bien, mi amiga me relató como dos jóvenes corrían entre los vehículos que se encontraban en esos momentos detenidos portando armas largas de grueso calibre pero sin dispararlas, sólo corrían. Eran muy jovencitos, de unos 17 a 19 años. Al parecer su carrera sólo sirvió para exhibirse, para que les viera la gente, y después para terminar acribillados por los militares y ser parte de los señalados 11 presuntos sicarios muertos esa tarde en las inmediaciones de El Lencero.

 

Yo me pregunto ¿Por qué si estos jovencitos eran sicarios se metieron en la boca del lobo (entre los militares) llevando 2 armas que para nada utilizaron ni para defenderse, ni para tomar rehenes, ni para lastimar a nadie?  ¿Quién los amenazó para que corrieran exhibiendo esas armas para después ser acribillados?

Ante tantas balaceras y persecuciones que de pronto han empezado a darse, ya me había preguntado como es que tan constantemente los "presuntos sicarios" se atraviesan en el camino de los militares para que los persigan y los maten. ¿Tan tontos son? Además  junto con los presuntos sicarios generalmente hay graves daños colaterales que, en muchos de los casos, resultan en más civiles acribillados que "presuntos delincuentes" abatidos o arrestados.

A estas alturas de la "guerra" se sabe que miles de jóvenes están siendo secuestrados y utilizados para que mediante amenazas participen en hechos delictivos y sean la carne de cañón en los "operativos militares". Asi lo señalan organizaciones no gubernamentales, expertos como el Dr. Buscaglia y la propia ONU.

Relató el padre de un joven de Xalapa que su hijo estuvo dentro de un grupo criminal que lo reclutó y que un día le dijeron al joven y a otros 11 jovencitos más que iban a ir a un "jale", es decir, a una confrontación con el ejército.  De dicho "jale" sólo él salvó la vida escondido tras las llantas de un vehículo, los otros 11 chicos fueron acribillados. Aprovechó la situación para huir y regresar con su familia. De su colonia han ido desapareciendo varios jóvenes y desaparecen también de diversas zonas de Xalapa, Veracruz y otras muchas regiones del Estado y de todo México. Es fácil observar hasta donde llega la complicidad de los gobiernos que son capaces de amenazar a las afligidas madres y familiares de los desaparecidos para que guarden silencio. ¿Por qué les interesa tanto a los gobiernos estatales y especialmente al gobierno federal mantener en secreto los graves hechos que están aconteciendo a la población y especialmente a jóvenes y niños? ¿qué acaso Calderón no le cambio el nombre a su “guerra contra el narco” a guerra o combate a la delincuencia? ¿Cómo esperan combatir dichos actos delincuenciales si ellos mismos los tratan de ocultar en lugar de dar apoyo a los familiares de las victimas, protección  e investigarlos? ¿Por qué matar a tanto “presunto sicario” en lugar de arrestarlos e investigar si realmente son o no sicarios, o si han sido secuestrados para ser reclutados, o si simplemente pasaban por el lugar por donde pasaban los militares? Ya se han documentado muchos casos de jovenes cruelmente golpeados por militares sin que haya existido justificación para ello.

¿Por qué  no se combaten las causas que pueden llevar a los jóvenes a delinquir y  el enorme presupuesto que hoy se usa en armamento y contrucción de cárceles y enormes oficinas de la PFP utilizarlo en  brindar oportunidades de educación, empleo con salarios dignos?

Cuánta perversidad hay en esta supuesta guerra al narco que mata a “supuestos sicarios” que están resultando ser jóvenes reclutados a través de secuestros. Estas no parecen ser tácticas de traficantes de drogas, sino de paramilitares  a sueldo, quienes parecieran estar contratados para buscar la carne de cañon tanto para obligarlos a llevar a cabo actos violentos como para ser  los acribillados en los “operativos militares”. Debe terminar esta masacre y esta burla terrorifica al pueblo mexicano llevada a cabo por Calderón con apoyo de EEUU.

Además, señala el Dr.Buscaglia que ocupamos el vergonzoso 3er lugar en el mundo en la trata de personas, es decir, en el comercio de personas para esclavizarlas.

Modificado por última vez en

Información adicional

  • NAR: Nos piden publicar este testimonio de forma anónima.
  • Publicado originalmente en:: S.M.
Valora este artículo
(0 votos)
Nuestra Aparente Rendición

Gestión del Portal Nuestra Aparente Rendición.

Nació en Barcelona en 1970, pero ha vivido en Albons (Baix Empordà), Estados Unidos, la India y durante diez años en Ciudad de México. Es licenciada en filosofía por la Universidad de Barcelona, tiene un diplomado en escritura creativa de la Sociedad General de Escritores Mexicanos (SOGEM) y un posgrado en letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Escribe, a la vez, en catalán y castellano. Y su obra ha sido traducida al polaco, al alemán, al inglés, al gallego, al valenciano y al euskera. También ha publicado literatura infantil y juvenil, géneros con los que ha cosechado diferentes premios.

En 2004 ganó el Òmnium Cultural de Experimentación Literaria, en 2006 fue elegida Nuevo Talento FNAC y en 2009 fue finalista del Premi Salambó, el Amat-Piniella y el Premio Fundación Lara de Novela. En 2007, además, recibió el reconocimiento de los lectores y la crítica con los premios de literatura juvenil Protagonista Jove y Serra d’Or. Y en 2010 Edicions 62 le concedió el Premi Octavi Pallissa de creación para terminar una novela sobre la historia del narcotráfico mexicano en la que lleva seis años trabajando: Camps de caputxins abans de tot això / Campos de amapola antes de esto.

En 2007 dirigió en Barcelona el festival literario Fet a Mèxic. Y tras crear el Colectivo Fu de Literatura, dirigió un nuevo festival: Fet a Amèrica – Festival internacional de novela contemporánea en lengua castellana / Barcelona, otoño 2010. Además coordina, en colaboración con otros miembros del colectivo, otros proyectos literarios como la biblioteca para los presos de la prisión de Valledupar (Colombia) que apadrina Juan Marsé, o la biblioteca infantil para la Fundación Lydia Cacho.

En 2010 la adaptación de su novela Elisa Kiseljak ganó el Premio Especial del Jurado del 58 Festival de Cine de San Sebastián y fue seleccionada para el Festival de Londres BFI, el Festival de Estocolmo, el Festival de Toulouse, el Festival de Montreal Nouveau Cinema, el Festival de Marsella y el Festival de las Bahamas, entre otros.

Anteriormente, en el año 2000, había fundado con el escritor peruano-mexicano Mario Bellatin la Escuela Dinámica de Escritores en la Casa Refugio Citlaltépetl de la Ciudad de México, y antes fue maestra de literatura y filosofía de la Universidad del Claustro de Sor Juana, también en la Ciudad de México, y dio clases en la UNAM y en el Orfeó Català de Mèxic. Hoy da, en distintos lugares, cursos de pensamiento y creación de novela contemporánea con un método propio.

Colabora o ha colaborado en diversos medios de comunicación, como los suplementos Babelia o Cultura/s; los periódicos El País, La Vanguàrdia o El Periódico y Público; o los medios mexicanos Letras Libres y El Universal. También ha participado en programas culturales para la televisión como Saló de lectura, l’Hora del lector y Ànima, donde ha hecho crítica de literatura y teatro; y para la radio, como Els Matins de Catalunya Ràdio o El Secret, donde en la actualidad hace crítica teatral. Actualmente, además, escribe columnas de opinión en Públic y crítica literaria para algunos medios catalanes y mexicanos.

En los últimos años ha publicado: Això que veus és un rostre (CCG Edicions, 2005 / Sexto Piso, 2009), Elisa Kiseljak, (La Campana, 2005), Tres historias europeas (Caballo de Troya, Debolsillo, 2006 / LaButxaca, 2010), La persona que fuimos (Mondadori, 2006 / Empúries, 2006), su antología personal de literatura mexicana Hecho en México (Mondadori, 2007), Insólita ilusión, insólita certeza (Mondadori, 2007 / Empúries, 2007), Una: la historia de Piiter y Py (Almadía, 2008), La familia de mi padre (Mondadori, 2008 / Empúries, 2008), Japón escrito (autoedición, Barcelona, 2009) y una antología personal de literatura catalana contemporánea (Voces de la literatura catalana - Empúries / Anagrama, 2010.) Próximamente aparecerá su primer ensayo narrativo sobre la escritura (Ahora, escribo, - Empúries / Periférica, 2010.) Publica su obra literaria en catalán en Empúries y en castellano en Literatura Mondadori, pero edita también en otras editoriales independientes como las españolas Anagrama y Periférica, las mexicanas Almadía y Sexto Piso, o la peruana Borrador Editores.

Gestiona el blog Nuestra Aparente Rendición sobre la violencia en México. E incursiona, además y siempre, en el teatro y la fotografía: géneros que le son íntimos, necesarios y cercanos para pensar la escritura.

Sitio Web: www.lolitabosch.com

NUESTRA APARENTE RENDICION | 2010

Top Desktop version