NUESTRA APARENTE RENDICION

REVISION (93)

MÉXICO.- Una nueva caravana de paz se prepara en México, esta vez por Estados Unidos y contra el contrabando de armas procedentes de ese país, en una iniciativa binacional con la que se pretende atraer la atención del presidente Barack Obama.

"No queremos más muertes. Queremos llegar al presidente Obama para buscar soluciones a la responsabilidad compartida del problema de la violencia entre Estados Unidos y México", dijo a IPS el activista por los derechos de los migrantes Enrique Morones, fundador de Ángeles de la Frontera.

Por Daniela Pastrana (IPS) junio 2012 /Foto Lucía Vergara

 

Leer más ...

Apelando a la creatividad del movimiento  #Yosoy132, así como a su enorme entusiasmo y su capacidad de generar contagio, ilusión y esperanza, estamos invitando a los estudiantes mexicanos, dentro y fuera de la República, a:

1) pensar, dentro y fuera de sus disciplinas, formas para salir de las múltiples causas y factores de esta extrema violencia que se vive en México.
2) mandar propuestas que no sean mayores de 300 caracteres con espacios (NO 300 PALABRAS!).
3) añadir a sus propuestas: nombre, carrera y/o facultad, universidad y ciudad de quien la firma.

 

Leer más ...

Periodistas que piden pistolas

Escrito por Publicado en REVISION
0 comentario

A principios de esta semana, durante un foro organizado por el Centro Knight en Austin, Texas, que congregó a periodistas latinoamericanos y organizaciones dedicadas a la protección de periodistas, conocí a Miguel Ángel López Solana (hijo sobreviviente de Milo Vela). Él también trabajaba en Notiver. Era periodista policial. Ahora vive en Estados Unidos, donde solicita asilo.

"Durante el entierro de mi familia, una colega me dijo que me traía un recado del dueño del periódico. Me mandaba a decir que no volviera a la redacción porque me podían hacer algo". Y esa fue la única comunicación que obtuvo del propietario, Alfonso Salces. "De Notiver no recibí ninguna ayuda..."

 

Leer más ...

"Niños hasta la madre"

Escrito por Publicado en REVISION
0 comentario

A día de hoy, el Padre Alejandro Solalinde, defensor de los migrantes, y fundador del albergue Hermanos en el Camino de Ixtepec (Oaxaca) confirmó su retiro temporal del país y del mismo albergue a causa de las últimas amenazas de muerte recibidas.

“Me voy por obediencia”, comentó. Solalinde tomó la decisión a raíz de las recomendaciones de Amnistía Internacional (AI) y de Brigadas Inernacionales de Paz (PBI) que le avisaron de que “la situación estaba complicada y delicada y que es necesario hacer un retirito táctico solamente mientras se enfrían las cosas y puedan investigar cómo esta la situación”.

Leer más ...

 

Los medios de comunicación locales presentaron un video-reportaje en el que informan que Cadereyta Jiménez es el municipio más peligroso del Estado de Nuevo León, y esto porque a Cadereyta algunas bandas del crímen organizado llegaron para quedarse. Sin embargo, pocos saben cómo es vivir en este lugar y probablemente nadie recuerda los años en los que a Cadereyta Jiménez llegó gente de todas partes, incluso de Norteamérica, Europa y Asia, para trabajar y crearse un futuro. Pues allí encontraban no sólo trabajo y mejores oportunidades de vida, sino también gente con un profundo sentido de hospitalidad y amistad.

Leer más ...

 

 

Muchas de las mujeres del poblado Miguel Alemán viven el mismo infierno que se vuelve perpetuo por el miedo, la falta de confianza en las autoridades y la impunidad que prevalece cuando el trámite impide que se haga justicia a un crimen: la violencia que han ejercido los hombres sobre ellas.

Leer más ...

Doña María Elena Barajas solía ir a la recámara de su hijo Pedro, el muchacho albañil desaparecido el 15 de junio del 2011 en la colonia Tierra y Libertad, al noroeste de la ciudad de Morelia, para descorrer la puerta de su ropero y mirar su ropa, sus cobijas. Irremediablemente lloraba sin parar.

A un lado del ropero está un altar con la virgen de Guadalupe. Del otro lado, la motoneta vieja azul cobalto del joven de 19 años de rasgos recios y carácter indómito. La motoneta es testigo silencioso. Ese 15 de junio, a las 18:30 horas, Pedro la llevó a la hojalatería del barrio. Un rato después el hojalatero lo vio discutir y forcejear con desconocidos armados que lo subieron violentamente a una camioneta blanca sin placas.

 

Leer más ...

NUESTRA APARENTE RENDICION | 2010

Top Desktop version