NUESTRA APARENTE RENDICION

REVISION (93)

10 DE JUNIO: MARCHA INTERNACIONAL POR LA PAZ DE MÉXICO

Somos mexicanos. Somos inmigrantes. Queremos paz, queremos justicia, queremos dignidad en nuestro país. Somos también no mexicanos, de muy distintas nacionalidades, y sentimos un gran cariño por México y por su gente. Nos hemos organizado desde distintos lugares alrededor del mundo,  reclamando que pare la violencia, que pare la impunidad, que pare la corrupción y que pare esta guerra sin sentido que nos ha traído ya 40,000 muertos en México.

Aquí encontrarás los datos de contacto de cada uno de los lugares donde nos encontramos: AméricaAsiaEuropa

Leer más ...

Fuentes rojas

Escrito por Publicado en REVISION
0 comentario

Todos tendremos algún amigo que no puede soportar ver la sangre y que aunque ésta brote de una pequeña herida empieza a sentirse mareado al ver el rojo herrumbroso en contraste con la piel. Como augura fatídicamente nuestro bélico himno nacional, las campiñas de México se han llenado de sangre, y no parece importarnos demasiado porque ni siquiera nos marea.  La acción que presentamos y proponemos hoy se trata de revertir esta situación, de hacernos recobrar ese horror a la sangre que han perdido los niños, maestros, sicarios, policías, activistas, migrantes, soldados, etc. que han muerto en una guerra sin sentido. Teñir de rojo las fuentes es un acto simbolico que propone el "Colectivo Paremos las balas Pintemos las fuentes" para protestar contra el derramamiento de sangre en nuestro país porque no nos podemos acostumbrar a esta normalidad, como no es normal que en las fuentes de las plazas donde solemos comer helados, pasear o sentarnos a tomar el sol, arrojen agua roja. Les invitamos a que vean el video y que repliquen esta accion en las fuentes de sus ciudades.

 

Leer más ...

Quiero un México en Paz

Escrito por Publicado en REVISION
0 comentario

Desde Castellón de la Plana en España nos ha llegado este inspirador video. Los alumnos del Master en Paz de la Universidad de Castellón quisieron sumarse de una manera particular a la convocatoria de las marchas del 8 de mayo contra la violencia. Paulina Cerdán nos cuenta que primero se enteraron de la "Acción sobre vacío" que impulsó un grupo de mexicanos en París y quisieron replicarla.

Leer más ...

Nos escribe Kenya Bello:

Los habitantes de Ciudad Juárez han padecido como nadie los devastadores efectos de la guerra contra el narcotráfico. Es urgente ir en su ayuda. Por eso y porque no estamos dispuestos a seguir pagando el costo humano de este conflicto, la Caravana por la Paz partirá el sábado 4 de junio de Cuernavaca y realizará, casi una semana después, una ocupación pacífica de la ciudad fronteriza. Su principal objetivo ya no es, en lo inmediato, el emplazamiento del gobierno federal, sino la construcción de una red de redes en defensa de los derechos humanos y la paz. El 10 de junio, Juárez se convertirá en espacio de encuentro y diálogo para todas las personas que, a título individual o como colectivos de la sociedad civil organizada, van a recorrer, a lo largo de 3 000 kilómetros, los puntos de la geografía nacional donde más se ha padecido el horror y la impunidad. Se trata de ir construyendo mecanismos de participación ciudadana conforme se avanza en el territorio, al tiempo que se acuerda y firma un Pacto Nacional lo más plural posible. El momento de interpelar a los gobernantes vendrá después; primero hay que ponerse de acuerdo sobre lo que se les va a exigir.

Leer más ...

“Yo sólo quiero que sepan que no pueden venir para Tubutama, que es muy peligroso, que los pueden desaparecer”, dice mientras se retuerce nerviosa las manos. Ya hace tiempo que esta mujer dejó de vivir en Tubutama, pero de vez en cuando emprende el camino que atraviesa la región conocida como del tercer mundo (Oquitoa, Átil, Tubutama y El Saric) al norte de Sonora, para visitar a sus familiares.
“A mí me dejan pasar porque me conocen, pero si no eres del lugar es muy peligroso”.

Leer más ...

Mosaico por la Paz

Escrito por Publicado en REVISION
0 comentario

Un hombre vestido de Emiliano Zapata esperando la entrada de la marcha en la explanada de rectoría en Ciudad Universitaria, una multitud gritando frente a un retén militar en Ciudad Juárez, una performance simulando tres cuerpos tirados a la mitad de Plaça St. Jaume en Barcelona, un mural pegado en las puertas del Consulado Mexicano en Montreal, una chica tocando música de bandoneón en la marcha llevada a cabo en Buenos Aires, consignas contra la guerra colgadas en un tendedero en el Zócalo de Veracruz, miles de personas marchando con globos blancos en Guadalajara, etc. No hacen falta más descripciones. El 8 de mayo de 2011 centenas de miles de mexicanos, estudiantes, extranjeros, amas de casa, campesinos, comerciantes, familiares de víctimas, niños, maestros, etc. salieron a las calles pare exigir el derecho a vivir en Paz en México. Este mosaico es parte del legado que decenas de personas nos han confiado y que esperamos sea el inicio de movimiento social fuerte y cohesionado.

Leer más ...

Chilpancingo ha dejado de ser un pueblo de paso, efímeras sus calles y sus casas que se deslizan por las ventanillas de vehículos y camiones que transitan veloces por el bulevar –la única gran vía– rumbo a Acapulco. La capital de Guerrero ahora es tierra de narcos. Son los vecinos. Los arrendadores. Sus hijos son compañeros de los chicos en escuelas públicas y privadas. Conducen hummers y automóviles de lujo en sus callejuelas. Rondan las discotecas y los bares. Son padrinos en las fiestas religiosas de los cinco barrios históricos, en los bautizos y los 15 años. Son, también, dueños de flamantes hoteles y edificios enteros. Dueños de vidas. Y de muertes.
Lejos ha quedado el mustio pueblo de paso, purista y prejuicioso con sus 240 mil 727 habitantes según las últimas cuentas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía. Lejos la conmoción que causó en la gente el crimen inédito de un par de jóvenes bachilleres en el cerro de Huiteco entre 1996 y 1997. Ahora no, ahora la cosa es diferente. Ahora es tierra de asesinatos seriales. De ejecuciones extrajudiciales sumarias. De levantones (variante del secuestro sin pedir dinero a cambio) y descuartizados. Tierra de testigos, transeúntes, ciudadanos de a pie que mueren en el fuego cruzado salido de enfrentamientos entre bandas rivales. Zona de acciones militares a un costado, enfrente o atrás de donde se ve televisión o se come. De donde se sueña o se fornica. Ahora, acá, es común escuchar disparos, fuertes, hondos, en el atardecer, en la madrugada, pero el aullar de las sirenas de patrullas y ambulancias ya no los siguen. La nota roja da cuenta de los muertos.

Leer más ...

1

La mañana del 22 de febrero de 2010, cuando Ciudad Mier se preparaba para las fiestas anuales, quince camionetas con las siglas del cártel del Golfo (C.D.G) entraron por el acceso de la carretera de Reynosa como caballos desbocados. Los pistoleros enfilaron a la comandancia de la Policía Municipal, bajaron de sus vehículos y comenzó a sonar el tableteo de sus ametralladoras contra el viejo edificio. La gente que estaba alrededor echó el cuerpo a tierra y como pudo fue a refugiarse.
El tiroteo amainó. Seis policías municipales asustados, golpeados, jadeando con la boca abierta, rojos de sangre y con el miedo en la mirada, fueron sacados de la comandancia por los pistoleros, quienes gritaban consignas contra los Zetas. Ésa fue la última vez que se vio a los seis policías y fue también la última vez que hubo policías municipales en Ciudad Mier.

Leer más ...

Hola Lolita
Se dice que la vida no esta basada en casualidades sino en causalidades y por ende di con el blog Nuestra Aparente Rendición y quiero decirte que me ha tocado hasta el fondo de mi corazón porque mi familia y yo somos victimas directas de la "lucha" contra el narcotráfico que se decidió sin consultarnos a todos nosotros, que pagamos los acaudalados sueldos de los que "dirigen" nuestra nación.
Vivimos en Ciudad Juárez y no hemos podido correr de ella porque hay tantas cosas tan arraigadas en este suelo desértico, que duele. Pero duele aun más decirte que perdimos a mi hermano en estas tierras secas, de hermosos atardeceres y de tanto dolor. Lo mataron algún ente o entes sin amor y respeto por la vida, sin valores, sin la mas mínima consciencia del gran daño que provocan y de lo que destruyen a su paso con sus armas y sus manchadas manos con sangre.

 

Leer más ...

Mosaico de palabras

Escrito por Publicado en REVISION
0 comentario

Estaba de pie, como un guerrero solitario orgulloso de una estirpe que el destino, la injusticia y la impunidad le arrebataban de las manos, estaba solo, en sus manos tenía una pancarta en la que se leía: "Mi hijo fue asesinado y las autoridades no hacen nada", miles de personas pasaban frente a él y él inmóvil hacía frente al mar de gente que se acercaba poco a poco vaticinando la llegada del poeta, que como él, también perdió a un hijo en una situación poco clara [...]

Leer más ...

NUESTRA APARENTE RENDICION | 2010

Top Desktop version