A+ A A-

Proyecto especial Cártel de San Luís“¿Vamos ganando la guerra? Definitivamente no. La estrategia actual contra el narcotráfico es la del combate frontal del Ejército y las policías. Participan en esta lucha 50 mil soldados, 30 mil policías federales y miles de policías locales. Cada uno de los cuatro años que lleva este enfrentamiento ha costado 120 mil millones de pesos. Tantas personas, tanto dinero y los resultados son aterradores: más de 30 mil muertos, sin contar los miles de “levantados”, de secuestrados. En un solo día, el 9 de enero de 2010, se registraron 69 asesinatos ligados al crimen organizado”.


FERNANDO GARCÍA RAMÍREZ

“La tarea del arte sigue siendo crítica y transgresora;introduciéndose a las mismas estructuras que generanla unidimensionalidad de lo social, puede generar laapertura hacía territorios libertarios”.* Jorge JuanesEl pasado 16 de abril  se llevo a cabo la mesa "Estrategias Poéticas en tiempos de guerra" en las coordenadas de Rio Elba y Melchor Ocampo donde se situa el espacio Chanti Ollin, territorio en rebeldía. Los invitados participantes que asistieron a este Encuentro desde la danza y la acción social fueron Francisco Illescas de Barro Rojo, Urbe y Cuerpo, Arte Acción Cero '12 y el Fotografo Jorge Izquierdo, no asistio Javier Contreras Director del Centro de Investigación Coréografica CICO-INBA.Si más preambulo pasemos a las temáticas propuestas para el analisis del presente en que…
Leer más ...
¿Ya ha terminado la guerra contra el narcotráfico? La respuesta obviamente es NO ¿Usted ha visto que haya bajado el número de ejecuciones y desapariciones en Nuevo León? Sea honesto y no se deje llevar por los comerciales del gobierno ¿Verdad que no? La realidad es que no; y si hablamos de cobros de piso, secuestro, narcomenudeo, robos en general. ¿Le parece que ya acabó la violencia? ¿O usted es de los que piensa que eso nunca va a acabar? En México existe un persistente movimiento en contra de la guerra irregular que vive el país, es un movimiento encabezado por las familias víctimas de ejecuciones y desapariciones, también participan defensores y defensoras de Derechos Humanos, que no se doblegan…
Leer más ...
Dejemos algo muy claro.   Estoy a favor del uso de tecnologías para innovar en todos los campos de vida, incluida la función pública. También me interesan las posibilidades de cambio que presentan las herramientas digitales y no tengo ningún problema con explorar nuevas formas de interacción entre ciudadanía y gobierno que tiendan a generar políticas más eficaces y transparentes. Soy ávida usuaria de las redes sociales y creo que son un medio que nos está permitiendo evidenciar cosas que antes quedaban en la opacidad, reaccionar de otra manera frente las arbitrariedades, organizarnos y plantear necesarios cambios a nuestro paradigma de Estado moderno. Por eso muchos gobernantes, es cierto, les tienen miedo. Aplaudo la intención de incluir y regular el…
Leer más ...

TESTIGOS PRESENCIALES

ESTADO DE LA REPÚBLICA

DESAPARECIDOS

PRENSA AMENAZADA

RECIBE NUESTRO BOLETÍN

Nombre:

Email:   

NUESTRA APARENTE RENDICION | 2010