A+ A A-

Proyecto especial Cártel de San Luís“¿Vamos ganando la guerra? Definitivamente no. La estrategia actual contra el narcotráfico es la del combate frontal del Ejército y las policías. Participan en esta lucha 50 mil soldados, 30 mil policías federales y miles de policías locales. Cada uno de los cuatro años que lleva este enfrentamiento ha costado 120 mil millones de pesos. Tantas personas, tanto dinero y los resultados son aterradores: más de 30 mil muertos, sin contar los miles de “levantados”, de secuestrados. En un solo día, el 9 de enero de 2010, se registraron 69 asesinatos ligados al crimen organizado”.


FERNANDO GARCÍA RAMÍREZ

 La XI Caravana de Madres Centroamericanas que Buscan a sus Hijos Desaparecidos en Transito por México, inicia este 30 de noviembre y concluye con la celebración del Día Internacional del Migrante el 18 de Diciembre en Tapachula, Chiapas, conmemorando la “Jornada de Acción Global contra el racismo y por los derechos y la dignidad de las personas migrantes, refugiadas, y desplazadas”.En Italia, España, Túnez, Estados Unidos, organizaciones de madres y amigos de diferentes países del Cono Sur, organizan actividades concurrentes en apoyo a las madres centroamericanas. Con el tema de las desapariciones forzadas, los trabajos del 2015 están marcados por el fenómeno actual del desplazamiento forzado generado por la violencia criminal, son los “daños colaterales” de la militarizada guerra contra…
Leer más ...
A cien días del multihomicidio de la Narvarte, y ante la falta de esclarecimiento total de los hechos, las personas y organizaciones abajo firmantes consideramos urgente que el Gobierno del Distrito Federal rinda cuentas ante la sociedad por las carencias en la investigación. Por ello es de particular importancia la conformación de la Plataforma civil que dinamice los procesos de búsqueda de justicia, verdad y reparación de cara a uno de los casos más graves  de los últimos años en el Distrito Federal. Dicha Plataforma estará conformada inicialmente por Carmen Aristegui Flores, periodista y directora del portal electrónico “Aristegui Noticias”; Rafael Rodríguez Castañeda, director del Semanario “Proceso”; Blanche Petrich, periodista del periódico “La Jornada”; Miguel Álvarez Gándara, defensor de derechos…
Leer más ...
Me crié en un ambiente de violencia, donde la gente de caballo y pistola era admirada y vista con respeto, en ese entonces los mañosos no andaban en tremendas y lujosas camionetas, ni tampoco se conocían los AK-47. Las armas preferidas de los moteros eran los M-1, los Mini 14 y los 30-30, para cuidar los sembradíos, la cosecha y la mota lista para su venta, además de los modestos 22, de 16 tiros para cazar conejos, liebres, palomas, cholis, ardillas, venados, jabalíes y si se ponían a tiro uno que otro becerro o vaquilla orejana, para comer y poner a secar. En reserva y como complemento una 38 súper y si era una colt de los 7 chinos mucho…
Leer más ...

TESTIGOS PRESENCIALES

ESTADO DE LA REPÚBLICA

DESAPARECIDOS

PRENSA AMENAZADA

RECIBE NUESTRO BOLETÍN

Nombre:

Email:   

NUESTRA APARENTE RENDICION | 2010